lunes, 17 de diciembre de 2007

04.- "DIARIO DE ANA. Índice Completo"

>

I.‑ EL MADROÑAL. CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.
CRONOLOGIA DEL DIARIO DE ANA.

00.- PROLOGO.
A los lectores en general.
A los novios, que lo lean.

01.- NOVIAZGO DE ANA Y JOSE CARLOS

I.- ANTES DEL CURSILLO.
08 de abril de 2000. Noviazgo de Ana y José Carlos.

10 de enero de 2003.Viernes. Diario.
01.- “He conocido un chico. Mi Chico”.

17 de enero de 2003.Viernes. Diario.
02.- “La romántica declaración de José Carlos”.
Declaración el día 29.10.2000.

19 de enero de 2003.Domingo. Diario.
03.- “José Carlos, regalo de la Providencia”.

24 de enero de 2003.Jueves. Diario.
04.- “El noviazgo lugar de encuentros”.

31 de enero de 2003.Viernes. Diario.
05.- “La espera apasionada”.

07 de febrero de 2003.Viernes. Diario.
06.- “Queremos casarnos, señor Cura”.

18 de febrero de 2003.Martes. Diario.
07.- “La Acogida de Sor Caridad”.
La acogida fue el viernes 14.

II.- EL CURSILLO EN EL MADROÑAL.
El Cursillo de Prematrimoniales.
12-16 MAYO 2003 LUNES A VIERNES

17 de mayo de 2003. Sábado mañana. Diario.
08.- “El grupo de Cursillo”

17 de mayo de 2003.Sábado tarde. Diario.
08.- bis. “El cursillo día a día”
Cómo lo viví con José Carlos.
A continuación tema de cada día.


12 de mayo de 2003.Lunes. Diario.
09.- “El corazón y el amor centro de la vida”

13 de mayo de 2003.Martes. Diario.
10.- “La fe en Jesús y en su Iglesia”


14 de mayo de 2003.Miércoles. Diario.
11.- “La sexualidad, regalo de Dios”

15 de mayo de 2003.Jueves. Diario.
12.- “La paternidad compartid con la Paternidad de Dios”

16 de mayo de 2003.Viernes. Diario.
13.- “Casarse para el Señor”

III.- DESPUES DEL CURSILLO.
Introducción al temario de
“El amor, fundamento de todo Matrimonio.”

17 de mayo de 2003.Sábado noche. Diario.
14.- “Vivir el Sacramento, primer compromiso”.

18 de mayo de 2003.Domingo. Diario.
15.- “El Amor según San Pablo”
El espejo del amor.
Carta a Mónica: 21.05.03.Miércoles.

24 de mayo de 2003. Sábado. Diario.
16.- “El amor, más fuerte que la muerte”
Carta de Mabel.

31 de mayo de 2003.Sábado. Diario.
17.- “Profundizando en el amor humano”.
Primera reunión. Solos con Elena y Carlos.

03 de junio de 2003. Diario.
18.- Comentarios a la carta “El amor no pasa jamás”

05 de junio de 2003. Diario.
19.- Comentarios a la carta “El amor más fuerte que la muerte”

BODA DE JULIA Y ERNESTO. 07.06.03 Sábado.
Sermón de Don Matías: El compromiso.
El tema está recogido en el día 08.06.03.
Fue a la boda y se acostó tarde.

08 de junio de 2003.Domingo. Diario.
20.- “El Sacramento, Alianza con Dios”
Ver EL SACRAMENTO.

14 de junio de 2003. Sábado. Diario.
21.- “No hay que jugar con el Amor”
El embarazo no deseado de soltera. Vivir juntos.
Carta de Magdalena. 10.06.03. Martes.

21 de junio de 2003.Sábado. Diario.
22.- “La vida solo es de Dios”.
El aborto. Vivir juntos.
Carta a Magdalena. 14.06.03. Sábado.

28 de junio de 2003. Sábado. Reunión.
23.- Se forma el Grupo. Primera Reunión formal.
Carta de Chiara. Se empieza a tratar el tema del Amor.
Ver siguiente sección donde está el tema y el texto del Diario.




I.‑ EL MADROÑAL. CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.
CRONOLOGIA DEL DIARIO DE ANA.

II.‑ UNA DEFINICION DE AMOR "PARA ANDAR POR CASA".

02.- EL AMOR NO ES.
02.01.- Un sentimiento.

27 de junio de 2003. Viernes. Diario.
01.- “En el rescoldo cálido de mi corazón.”
“Excursión a la Aldea. “Feliz en el amor.”

28 de junio de 2003. Sábado. Reunión.
02.- “Yo sí siento tu amor.”
Al amor suele acompañar el sentimiento.
En esta Reunión previa se deciden formar el Grupo.

29 de junio de 2003. Domingo. Reunión.
03.- “No siento nada por él. Mi amor está muerto”
“El amor no es un sentimiento”
Carta de Chiara.
Primera Reunión del Grupo.

6 de julio de 2003. Domingo. Diario.
04.- “Testimonio de Fe del incrédulo Tomás.”
BODA de María y Tomás. Cinco de julio de 2003.
(Dos meses después del Cursillo)
(Diario de Ana. “Tienen la boda en puertas”)

12 de julio de 2003. Sábado. Reunión.
05.- “El Grupo también es Iglesia. La Iglesia Camino hacia el Padre.”
El Cursillo de Acompañamiento.
Cómo hacer la reunión de grupo.

02.- EL AMOR NO ES.
02.02.- Sólo una sensación emocional placentera.

26 de julio 2003. Sábado. Reunión.
06.- “El enamoramiento a dos banda” De Milagrosa.

07.- “Enamorisquearse. Enamorase. Estar enamorada” A Milagrosa..

Se suspenden las reuniones durante Agosto. VACACIONES.

05 de agosto de 2003. Diario.
08.- “Mónica es todo entrega”
Carta de Mónica desde San Mateo.

08 de agosto de 2003. Diario.
09.- “Sin casarse aún”
Carta de Isabela.



10 de agosto de 2003. Diario.
“10.- La convivencia Pacífica”
Carta de Magdalena.

15 de agosto de 2003. Diario.
11.- “Viaje de Novios de María y Tomás”
Carta de María.

20 de agosto de 2003.Diario.
12.- “No así, no”
Carta de Clara.

02.- EL AMOR NO ES.
02.03. Un comercio o un intercambio.

06 de septiembre de 2003. Sábado. Reunión.
13.- “Do ut des” De María Luisa.

14.- “Darse en donación” A María Luisa.


02. EL AMOR NO ES.
02.04. Hacer siempre el gusto al otro.

13 de septiembre de 2003. Sábado. Reunión.
15.- “He vivido para mimarla y mimarla.”
De David.
Hacer siempre el gusto del otro.

02.- EL AMOR NO ES.
02.05. Sólo sexualidad o placer.

20 de septiembre de 2003. Sábado. Reunión.
16.- “En la muerte del sexo, puede vivir el amor”
De Agustín.
El amor en la pareja no es sólo sexo ni reside en la sexualidad.

17.- “El amor en la pareja no es sólo sexo”
A Agustín.


02.- EL AMOR NO ES.
02.06. "Usar" del otro para el bien propio.

27 septiembre de 2003. Sábado. Reunión.
18.- “Fernando no hace más que pedir y pedir.”
De Yasmina.


02.- EL AMOR NO ES.
02.07. "Ampararse" "tender hacia el otro en provecho propio"

04 octubre de 2003. Sábado. Reunión.
19.- “Asegurarse los garbanzos”
De Marche.
“Ampararse Tender hacia el otro en provecho propio”

11 octubre de 2003. Sábado. Reunión.
BODA DE ISABELA Y JUAN CARLOS.
Cinco meses después del Cursillo.
20.- “Bailando con la más fea”


02.- EL AMOR NO ES.
20.08.- Coger él "último tren".

18 de octubre de 2003.Sábado. Reunión.
21.- “Coger el último tren” A Elvira.

02.- EL AMOR NO ES.
02.09. Una consecuencia de los hijos.

01 de noviembre de 2003. Reunión.
22.- “He de casarme. Pitusa está embarazada”
De Rai a Carlos.
“Una consecuencia de los hijos”

02.- EL AMOR NO ES.
02.10.- Una cuestión de suerte o azar.

15 noviembre de 2003. Sábado. Reunión.
23.- “La Providencia se llama Calcuta”

05 de diciembre de 2003. Reunión.
24.- “Ave María. Gratia plena”

23 de siembre de 2003. Reunión.
25.- “Cómo vivir la Navidad”

2 de enero de 2004. Diario.
26.- “Bailando con José Carlos”
Fin de año con los amigos.

27.- Enlaces a otros capítulos.
Organigrama del Diario de Ana.







I.- MADROÑAL. CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.
CRONOLOGIA DEL DIARIO DE ANA.

03.- EL AMOR ES.

00.- “Si no tengo amor” San Pablo.
¿De verdad sabes lo que es el amor?

Se renuevan las reuniones después de Navidad.

I.- DAR. DARSE. ENTREGARSE.

10 de enero de 2004. Sábado. Reunión.
01.- “El Amor es: Dar. Darse. Entregarse”

17 de enero de 2004. Sábado. Diario.
BODA DE MONICA Y FRANCISCO JAVIER.
02.-“Oración de los novios. Las Bodas de Caná”
“La Ceremonia”
Ha elegido el invierno pues hay menos labor en el campo.

18 de enero de 2004. Domingo. Diario.
BODA DE MONICA Y FRANCISCO JAVIER.
03.- “El convite”

II.- BUSCANDO EL BIEN DEL OTRO.

24 de enero 2004. Sábado. Reunión.
04.- “Y yo para mi amado”

III.- NO EXIGIR NADA A CAMBIO.

31 de enero de 2004. Sábado. Reunión.
05.- “La enamorada Belén y su atillo”

IV.-SABIENDO ACEPTAR Y RECIBIR DEL OTRO.

14 de febrero de 2004. Sábado. Reunión.
06.- “Mi amado es para mí”
Aceptar y recibir con amor y agradecimiento del otro. A Marta.



V.- ESPERÁNDOLO TODO.

28 de febrero de 2004. Sábado. Reunión.
07.- “La abierta y generosa espera”

DEFINICIÓN DE AMOR

13 de marzo de 2004. Sábado. Reunión.
08.- “Una definición de amor para andar por casa”
Dar. Darse. Entregarse.

15 de marzo de 2004. Lunes.
09.- CARACTERISTICAS NECESARIAS
PARA QUE HAYA AMOR.

1.- SACRIFICIO Y RENUNCIA.
27 de marzo de 2004. Sábado. Reunión.
10.- “En la salud y en la enfermedad. Juan y Chunche.”

2.- ALEGRÍA Y BUEN HUMOR.
10 de abril de 2004. Sábado. Reunión.
11.- “Yo me enamoré de tu alegría”
La alegría de la alegre Elena.
Siempre exige Alegría y buen humor.

3.- HUMILDAD Y VERDAD.
24 de abril de 2004. Sábado. Reunión.
12.- “A tu imanen y semejanza, un dios chiquitito”
Siempre exige humildad y verdad.

8 de mayo de 2004. Sábado.
BODA DE ANA Y JOSE CARLOS.
13.- “El día de mi boda. Hasta llegar al altar”
Escrito el nueve, domingo.

8 de mayo de 2004. Sábado.
BODA DE ANA Y JOSE CARLOS.
14.- “El día de mi boda. La formula de la entrega”
Escrito el diez, lunes.

8 de mayo de 2004. Sábado.
BODA DE ANA Y JOSE CARLOS.
15.- “El día de mi boda. El resto de la boda y del día”
Escrito el doce, miércoles.

8 de mayo de 2004. Sábado.
BODA DE ANA Y JOSE CARLOS.
16.- “El sexo la primera noche”
Escrito al volver del viaje de novios.
Viaje de novios. Hasta el día 5 de junio de 2004.

4.- COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO

15 mayo de 2004. Sábado. Reunión.
17.- “La comunicación profunda y el diálogo intimo”
Comunicación y diálogo, esencia de la vida en común.
No están José Carlos y Ana.

5.- ENTREGA TOTAL
22 de mayo de 2004. Sábado. Reunión.
18.-“La entrega total. A Paloma”
Sin egoísmo alguno. Ausencia de la primacía del “yo”
La entrega total de nosotros mismos con generosidad completa y plena.
No están Ana y José Carlos.

6.- COMUNION CARNAL.
29 de junio de 2004. Sábado. Reunión.
19.- “La comunión carnal en su contexto”
No están Ana y José Carlos.

5 de junio de 2004. Domingo.
20.- Vuelta del Viaje de novios de Ana y José Carlos.

Todas las próximas semanas vamos a tener reunión, pues en agosto descansaremos al estar varios fuera, de vacaciones.

12 de junio 2004. Encuentro de todo el Grupo del Cursillo. Sábado. Reunión.
21.- La reunión al año de cursillos. Separación de Daniel y Cecilia.

6.- SERVICIALIDAD.
19 de junio de 2004. Sábado. Reunión.
22.- “No pesa. Es mi hermano”
Servicialidad y beneficio del otro.

7.- HECHOS PARA EL AMOR.
26 de junio de 2004. Sábado. Reunión.
23.- “Dios nos hizo para el amor”
Necesidad imperiosa de nuestro ser: estamos hechos para amar.

8.- HACER FELIZ AL OTRO Y ASÍ SER FELIZ.
3 tres de julio de 2004. Sábado. Reunión.
24.- “Mi felicidad está sólo en tu felicidad”

9.- CAMINAR JUNTOS HACIA DIOS.
10 de julio de 2004. Sábado. Reunión.
25.- “Padre nuestro, que estás en nuestro amor”
Caminar juntos la vida hacia la Casa del Padre.
Porque “Dios nos amó primero” y
“Dios es nuestro Padre”.

17 de julio de 2004. Sábado. Reunión.
26.- “Sin exigencia alguna”
Pero siempre es un círculo que se hace perfecto al cerrarse de mí a ti y de ti a mí.

DIOS NOS AMÓ PRIMERO.
24 de julio de 2004. Sábado. Reunión.
27.- “El amor de Dios en la parábola del hijo pródigo”

26 de julio de 2004. Lunes. Diario.
28.- “¿Seré yo el hijo mayor?”

DIOS ES NUESTRO PADRE.
31 de julio de 2004. Sábado. Reunión.
29.- “La gran revelación de Jesucristo”
Despedida hasta después de vacaciones de agosto.


04.- CLASES DE AMOR.
(Sólo en el Libro teórico)


05.- ESFERAS DEL AMOR.
(Sólo en el Libro teórico)

I.‑ EL MADROÑAL. CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.
CRONOLOGIA DEL DIARIO DE ANA.

06 ENEMIGOS DEL AMOR.

2004
Del 01.08.2004
Al 31.12.2005

VACACIONES de agosto. Segundo año tras el Cursillo.

1 de agosto de 2004. Domingo. Diario.
01.- “Primeras vacaciones de casados”

5 de agosto de 2004. Jueves. Diario.
02.- “Isabela ya lleva casi un año de casada”

6 de agosto de 2004. Viernes. Diario.
03.- “María sigue embarazada”.

10 de agosto de 2004. Martes. Diario.
04.- “Carta de Magdalena.”

20 de agosto de 2004. Viernes. Diario.
05.- “Clara manda correo desde Roma.”

25 de agosto de 2004. Miércoles. Diario.
06. “Mónica está en El Hierro”

25 de agosto de 2004. Miércoles. Diario.
07.- “María. Nace su hija Clara. Su madrina será Chiara.”

26 de agosto de 2004. Jueves. Diario.
08.- “Elena y Carlos felicitan a María y Tomás.”

1 de septiembre de 2004. Miércoles. Diario.
09.- “La vuelta a Casa. ¡Y al trabajo!”

ENEMIGOS DEL AMOR.
En ellos mismos (o del uno con el otro)

I.- Intelectuales:

Diferencias culturales excesivas.
04 de septiembre de 2004. Sábado. Reunión.
10.- “Mi suegra me desprecia”. Carta de Sol.


11 de septiembre de 2004.Sábado. Reunión.
11.- “A pesar de todo tu suegra te quiere” A Sol.

Falta de comunicación: la excesiva tele y distracciones.
18 de septiembre de 2004. Sábado. Reunión.
12.- “De telebasura a pingajo” De Margarita

La incomprensión mutua. (O de uno sobre el otro)
02 de octubre de 2004. Sábado. Reunión.
13.- “La Torre de Babel”

El machismo.‑ El feminismo.‑
16 de octubre de 2004. Sábado. Reunión.
14.- “Raúl es un machista. Los viernes son suyos.” Carta de Noemí.

II-.- Volitivas: (voluntad)

Egoísmo.
30 de octubre de 2004. Sábado. Reunión.
15.- “Tu dios no es seguramente Dios”

Ver “Fernando no hace más que pedir y pedir” De Yasmina.
Ver "Casarse para ampararse". "El ultimo tren".
Ver “Coger el último tren” A Elvira.

Excesivo voluntarismo.
13 de noviembre de 2004. Sábado. Reunión.
16.- “Nuestra vida no es un ordenador, Laura” De Carmelo.

III.- Afectivas: (corazón)
Falta de respeto mutuo.
20 de noviembre de 2004. Sábado. Reunión.
17.- “¿Por qué me faltas a respeto y me gritas?”

Temas Intercalados por festividades.

La Virgen María.
04 de diciembre de 2004 Sábado. Reunión.
18.- “Esos tus ojos misericordiosos”

La Navidad.
18 de diciembre de 2004. Sábado. Reunión.
19.- “Jesús nació en Orcasitas”
La Misa del Gallo.
24 de diciembre de 2004. Viernes. Diario.
20.- “Jesús se encarnó en mi corazón” Diario.
La Misa del Gallo vivida con todas las parejas de grupo.

Continúan las reuniones sobre el tema con el año 2005.
Enemigos del amor en nosotros.

Afectivos. (Continuan)

La falta de respeto mutuo.
08 de enero de 2005. Sábado. Reunión.
21.- Respétame, soy tú. Debo respetarte. Eres yo”

La falta de fidelidad.
22 de enero de 2005. Sábado. Reunión.
22.- “El golfo de Víctor Manuel” De Vanesa.

Los celos.
05 de febrero de 2005. Sábado. Reunión.
23.- “Respeto a la libertad de tu pareja. Es persona y libre”

La falta de entrega.
19 de febrero de 2005. Sábado. Reunión.
24.- “Lorena en el pozo del desamor” De Lorena.

05 de marzo de 2005. Sábado. Reunión.
25.- “Mi amado es para sí y yo también para mi amado” A Lorena.

19 de marzo de 2005. Sábado. Reunión.

26.- "La entrega controlada"

A Inés.


IV.- Aficiones desmesuradas.
Individualismo. Las diversiones aisladas.
Los hobbys o "entretenimientos" acaparadores.

02 de abril de 2005. Sábado. Reunión.
27.- “Primero son mis aficiones. Después quizás tú”

Los vicios. El alcohol. La droga. Las juergas.
16 de abril de 2005. Sábado. Reunión.
28.- “Antonia y el borracho de su marido”

V.- Corporales:

Exceso de trabajo. En la calle, en casa; hombre/mujer
30 de abril de 2005. Sábado. Reunión.
29.- “Mi marido es una máquina de fabrica euros” De Sagrario

Enfermedades que se ocultan.
14 de mayo de 2005. Sábado. Reunión.
30.- “Porque para Dios, nada es imposible” De Javier.

“Tercer Cursillo de El Madroñal”
16/20 de Mayo de 2005.
Asisten como Monitores.
16 de mayo de 2005.05. Tercer Cursillo de El Madroñal.


31.- “Id y enseñad a todos los hombres” Domingo. Reunión.
Preparación del Cursillo en casa de Mónica. Es su santo.

32.- “Los cinco días del Cursillo como Monitores.”
16 de mayo de 2005.Lunes. Primer día. Ya soy Monitora, con José Carlos, claro. Ya casados todos.
17 de mayo de 2005.Martes. La fe. Nos han puesto en un aprieto.
18 de mayo de 2005.Miércoles. La sexualidad. Fin de la vida, Cruela, no.
19 de mayo de 2005.Jueves. La paternidad responsable. Jueves.

33.-”La Clausura y la Misa en El Madroñal. Viernes. Diario.”
20 de mayo de 2005.Viernes. El Sacramento .Fin del cursillo.
20 de mayo de 2005.Mañana Misa en El Madroñal. Quinto día.

Terminado el Cursillo vuelven a las reuniones normales.

VI.- Relacionales.
La rutina y la monotonía en la pareja.
28 de mayo de 2005. Sábado. Reunión.
34.- “Estoy harta de darle vueltas a la rueda de la noria”

La falta de armonía sexual.
11 de junio de 2005. Sábado. Reunión.
35.- “Camila es un cardo borriquero” De José Joaquín.

25 de junio de 2005. Sábado. Reunión.
36.- “La crisis otoñal.” De Fermín.

VII: Materiales.
Falta de hogar propio.

09 de julio de 2005. Sábado. Reunión.
37.- “Hasta las raposas tienen su guarida” Diario de Ana.

El paro:(complejo de fracasado/a)
23 de julio de 2005. Sábado. Reunión.
385.- “El paro ha destruido mi vida” De Esteban.

Se trata el tema en la misma reunión.
39.- “Contigo pan y cebollas” Esteban y Marimar

VACACIONES DE VERANO: Cartas entre las chicas de grupo.

5 de agosto de 2005. Viernes. Diario.
40.- “María y Tomás se fueron al Caribe”

15 de agosto d 2005. Lunes. Diario.
41.- “Isabela sí sabe de amor”

20 de agosto de 2005. Sábado. Diario.
42.- “Magdalena quiere que su matrimonio sea el Hogar de Jesús”

26 de agosto de 2005. Viernes. Diario.
43.- “Clara y Jorge vuelven a revivir su noviazgo en Roma”

27 de agosto de 2005. Sábado. Diario.
44.- “Ganamos el pan con el sudor de nuestras frentes”

28 de agosto de 2005. Domingo. Diario.
45.- “Elena escribe a todos”

29 de agosto de 2005. Lunes. Diario.
46.- “Don Matías les espera con los brazos abierto”

Se renuevan las reuniones y el tema después del verano.

Excesivo materialismo actual: sociedad de consumo.
03 de septiembre de 2005. Sábado. Reunión.
47.- “Alma mía, descansa. Tienes ya muchas riquezas”
ó “Fumando espero al hombre que yo quiero”

VIII.- Sociales:(de ellos con los demás)

Amigos no comunes que crean conflictos.
17 de septiembre de 2005.- Sábdo. Reunión.
48.- “Tu amiga del alma me separa de tí”

Los familiares. "Cariño superior a "mi madre"
En mi casa esto lo hacia mi madre así: claro, ¡mejor!

01 de octubre de 2005. Sábado. Reunión.
49.- “Mi mamá me mima. Tú mimas a tu mamá”
Judith y José Antonio.
“Tu familia es un tostonazo, Carmina”
“Tu familia es un coñazo, Carmina”

Excesiva intimidad con otra pareja.
15 de octubre de 2005. Sábado. Reunión.
50.- “Sólo tú y yo formamos nuestra pareja”

Los hijos (¿los hijos? si, los hijos.)
29 de octubre de 2005. Sábado. Reunión.
51.- “A tus hijos ¿los quieres más que mí?

Resumen de todos los enemigos del amor.
El peor enemigo del amor (en la pareja): el amor propio.
12 de noviembre de 2005. Sábado. Reunión.
52.- “Ni eres Dios ni infinitamente perfecto”

El alejamiento d Dios.
26 de noviembre de 2005. Sábado. Reunión.
53.- “Dios mío, Dios mío, ¿por qué te he abandonado?”

Fin de “los enemigos del amor”.

Podríamos enumerar muchos más pero
Volvemos a María y a La Navidad.

Aunque pasó la Inmaculada se acerca el gran día en que María llegó a ser Madre.
10 de diciembre de 2005. Sábado. Reunión.
54.- “María Madre de Dios y Madre nuestra”


De nuevo la Navidad.
24.- de diciembre de 2005. Sábado. Diario.
55.- “Nos ha nacido un Niño”

56.- Temas y conclusiones.
Enlaces y arquitectura de Diario de Ana.



CONSECUENCIAS de no cuidar el amor:

07.- LAS RUPTURAS EN EL AMOR
La muerte del Amor.

En el noviazgo.
Las rupturas del noviazgo.

01.- “Las rupturas sangrantes.”.Reunión.

En el matrimonio.
Las separaciones.

“Las dolorosas rupturas” Reunión,
El divorcio.

I.‑ EL MADROÑAL. CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.
CRONOLOGIA DEL DIARIO DE ANA.

08.- COMO CRECER EN EL AMOR.

CULTIVAR EL AMOR.
Cultivar con "mimo" estos detalles:

I.- CONOCERNOS.
Conocernos a nosotros mismos. La introspección.
11 de febrero de 2006. Sábado. Diario.
01.- “Haz, Dios mío, que yo me conozca” A Jimena.

El "estudio" cariñoso del otro.
25 de febrero de 2006. Sábado. Diario.
02.- “Las encuestas indiscretas. El alma al desnudo”.

El valorar al otro.
11 de marzo de 200. Sábado. Diario.
03.- “Salió al campo y encontró una perla preciosa”

19 de marzo de 2006. Domingo.
04.- “San José: el santo de José Carlos”

25 de marzo de 2006. Sábado. Reunión.
Segundo tema de la Reunión.
05.- “Virginia, mi máquina expedidora de reproches” De Bernabé.

II.- ACEPTARNOS.
El aceptarnos como somos.

Aceptarnos a nosotros mismos.
Aceptarme a mi mismo.
08 de abril de 2006. Sábado. Reunión.
06.- “Dios mío, dame paciencia conmigo mismo y átame corto”

El tema continúa después del Retiro en Las Dominicas.

III.- ENAMORARNOS.

Retiro en las Dominicas de Teror sobre “enamorarnos”
Ana ya con un barrigón. A punto.
14 de abril de 2006. Diario.
07.- “Por qué me enamoré de ti”

15 de abril de 2006. Madia mañana. Diario.
08- El amor creciente. El hogar en nuestro compartido corazón”

15 de abril de 2006. Media tarde. Diario.
09.- “He oído tu voz, Señor. Aquí estoy”

16 de abril de 2006. Domingo Diario.
10.- “Tê a tê con José Carlos”.
(Frente a frente con José Carlos)

16 de abril de 2006. Domingo noche. Diario.
Mis conclusiones del Encuentro-Retiro.
11- “Con El Señor dentro”

Reuniones en Casa de Ana.
Se interrumpen las Reuniones oficiales en El Madroñal”.

29 de abril de 2006.-Sábado. Sin Reunión.
12.- “Nos ha nacido un niño”
Nace el hijo de Ana y José Carlos.
Es un machito. Se ven en “El Materno”.
Escrito el 14 de junio de 2006.- ya en casa.

13 de mayo de 2006. Sábado.
Se reúnen en casa de Ana.
13.- “La Maternidad, regalo de Dios”
13.- “La Virgen también fue madre. Y Madre de Jesús”
(Dios es padre y madre)

27 de mayo de 2006. Sábado.
14.- “La Paternidad, fruto del amor y unión de los esposos”

10 de junio de 2006.Sábado.
15.- “La armonía en el trabajo doméstico”
(No existen rol de hombre y rol de mujer.
El trabajo doméstico y con los hijos no tiene sexo)

Continuación del Apartado ACEPTARNOS.
Aceptar a los demás.
Yo no tengo derecho a cambiaros a mi gusto.
24 de junio de 2006.Sábado. Reunión.
16.- “Sólo al gusto de Dios”

Y en especial a la pareja.
08 de julio de 2006. Sábado. Reunión.
17.- “Ni príncipe ni azul” De Mónica.

La aceptación mutua en la pareja humana.
22 de julio de 2006. Sábado. Reunión.
18.-“Te acepto y quiero como eres. Sé tú.” Mónica.

26 de julio de 2006. Miércoles.
19.- “Mi santo. Santa Ana y San Joaquín”


VACACIONES AGOSTO 2006
Cartas entre los miembros del Grupo.

20.- “Espero que Dios me envíe su ángel en Francisco Javier” Mónica.

21.- “Ya anda muy bien y charla como una cotorra” María”

22.- “Nuestros hijos serán amigos, Ana” Isabela.

23.- “Los problemas de mi hija en la Guardería” Magdalena.

24.- “Cómo os envidio, mis queridos amigos, un hijo” Clara.

25.- “Nuestros hijos son tus hijos, mi Dios” Elena.

IV.- AMARNOS.

02 de septiembre de 2006.Sábado.
26.- “El ejercicio del amor”

V.- RELACIONARNOS Y RESPETARNOS.
VIRTUDES DE RELACION
El diálogo. (La "sentada")

16 de septiembre de 2006. Sábado. Reunión.
27.- “Ernesto no escucha” De Julia.

30 de septiembre de 2006.Sábado Reunión.
28.- “Julia es sólo un monólogo” De Ernesto.

14 de octubre de 2007.Sábado. Reunión.
29.- “Dialogar es comprender al otro” Julia y Ernesto.

El respeto mutuo. Los celos.
28 de octubre de 2006.Sábado. Reunión.
30.- “Respeta y ama mi dignidad: soy tú.” De Maite.

11 de noviembre de 2006.-Sábado. Reunión.
31.- “Gata y celosa. Celoso y tigre.” Diario de Ana.

El respeto a la libertad del otro: dejar al otro libre. Los celos.
25 de noviembre de 2006. Sábado. Reunión.
32. “Vivir en doble libertad” Diario de Ana.

09 de diciembre de 2006. Sábado. Reunión.
33.- La Virgen

23 de diciembre de 2006. Sábado. Reunión.
34.- Navidad

07 de enero de 2007. Domingo. Diario.
35.- Los Reyes Magos.

El respeto. Cuidar el aspecto estético (también el hombre: la limpieza.)
20 de enero de 2007.-Sábado. Reunión.
36. “Me gusta gustarte”. Diario de Ana.




VI.- COMPENETRARNOS.

La armonía conyugal
03 de febrero de 2007.Sábado. Reunión.
37.- “Una sola voz”

La confianza.
17 de febrero de 2007.Sábado. Reunión.
38.- “La entrega controlada” A Inés.
La falta de confianza en el otro.

03 de marzo de 2007.Sábado. Reunión.
39.- “He puesto mi cabeza en tu regazo” A Teresa.

La ayuda mutua.
17 de marzo de 2007.-Sábado. Reunión.
40.- “Voy a hacerles una ayuda adecuada” Esmeralda e Ismael.

19 de marzo de 2007.-
41.- Santo de José Carlos. Quinto.


31 de marzo de 2007.-Sábado. Reunión.
42.- “La entrega total”
A Paloma.

El sacrificio y la renuncia por el otro.
14 de abril de 2007. Sábado. Reunión.
43.- “El dulce sacrificio y la renuncia amorosa por tu pareja”.Diario de Ana.

Ordenar y terminar
28 de abril de 2007. Sábado. Reunión.
44.- “En la salud y en la enfermedad” A Laura.

La fidelidad (hasta la muerte: "todos los días de mi vida".)
12 de mayo de 2007.-Sábado. Reunión.
45.- “El golfo de Víctor Manuel” (ver 06.03.02.01.)

26 de mayo de 2007.-Sábado. Reunión. De Vanesa.
46.- “Dalia, hasta que la muerte nos separe.” A Vanesa.

02 de junio de 2007. Sábado. Reunión.
47.- “Prometo serte fiel todos los días de mi vida” A Vanesa.

10 de junio de 2007.
48.- El niño cumple un año.

El perdón de corazón.
16 de junio de 2007. Sábado. Reunión.
49.- “El que más ame, perdone primero” A Nuria y Julián.

Los detalles afectivos (cultivar el detalle.)
30 de junio de 2007. Sábado. Reunión.
50.- “El amor meticuloso de Carlos. Los detalles” De Carlos a todas las parejas.

La buena armonía sexual.
14 de julio de 2007. Sábado. Reunión.
51.- “Una sola carne.”
De Isabela y Juan Carlos.

26 de julio de 2007.
52.- “Santa de Ana” (Santa Ana y San Joaquín)

28 de julio de 2007. Sábado. Reunión.
53.- “Una sola carne. Un solo espíritu” De Isabela.
(Ojo: ver San Pablo a los Efesios)

Cartas entre el grupo.
VACACIONES de AGOSTO.
Escritas en agosto del 2007-11-30

54 “Carta de Don Matías”

55.- “carta de María”

56.- “Carta Magdalena” (Magda)

57.- “Carta de Clara”

58.- “Carta de Isabel”

59.- “Carta de Mónica”
60.- “Carta de Elena”

La ternura.
01 de septiembre de 2007. Sábado. Reunión.
52.- “La ternura, flor del amor.” A Mónica y Francisco Javier.

15 de septiembre de 2007. Sábado. Reunión.
62.- “Las caricias expresión de amor”. De Juan Carlos.

29 de septiembre de 2007. Sábado. Reunión.
63.- “El lenguaje de las caricias” A Juan Carlos.

El acercamiento a Dios: orar juntos.
Trece de octubre de 2007. Sábado. Reunión.
64.- “Padre nuestro que estás en nuestro amor” De Fifo y Carolina.

27 de octubre de 2007. Sábado. Reunión.
65.- “Sólo Dios basta” Diario de Ana.

EVOLUCIONAR CRECIENDO EN EL AMOR.
La experiencia "propia" en la evolución de nuestro amor.

10 de noviembre de 2007. Sábado. Reunión.
En el rescoldo ardiente del fuego creciente de nuestro amor”
66.- “Has guardado el vino bueno para el final”

24 de noviembre de 2007.
66.- “Hágase en mí según tu palabra”

06 de diciembre de 2007. Jueves. Reunión.
68.- “La Virgen María. Castidad conyugal”

22 de diciembre de 2007. Sábado. Reunión.
69.- “Siempre es Navidad en mi corazón”

31 de diciembre de 2007. Lunes.
70.- “Bailando con José Carlos”
Escrito el 01.01.2008.
71.- Enlaces. Arquitectura del Diario de Ana”

Fin de Primer libro del “Diario de Ana” “El amor”

sábado, 14 de julio de 2007

01.- Portada.

"EL MADROÑAL"


Por Carlos Portillo Scharfhausen

Ctra. De Tafira a Marzagán n 38 Km. 7

35017 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Tnos 928356707-606174297

e-mail: carlosportilloscharfhausen@hotmail.com


“Confidencias de unas novias.”

02.- Dedicatoria.

A MARIA, la Novia de José.
Que hizo personajes evangélicos a los novios,
Que “obligó” a su hijo Jesús, “antes de su hora”,
a hacer su primer milagro para ayudar a unos novios,
-primeros beneficiarios de Jesús, –
convirtiendo el agua en vino
y nuestro amor humano
y sin dejar de serlo,
en su amor divino.
A todos los novios,
especialmente a los que conocí en prematrimoniales.
Gracias.

Estas páginas han sido escritas
para parejas cristianas creyentes
que aman a Jesús,
que viven su Mensaje de "Buena Nueva",
que intentan llevar a sus vidas
su talante al pesar
y su ejemplo al vivir.


No busquen más criterios que los de la fe.
Si a otras parejas les ayuda a encontrar su camino
o a vivir su matrimonio, alabado sea el Señor.


>

03.- Prólogo.

CONFIDENCIAS DE UNAS NOVIAS.

00.00.00. Prólogo.
00.00.00. “He escrito un libro”

Quiero empezar por una pequeña disculpa por haber escrito este libro. Nació de una necesidad imperiosa de mi corazón que se desbordaba en deseos de anunciar la “buena nueva” del amor. Del amor tal como se entiende en “La Buena Nueva” del Señor. Así lo he intentado, al menos. Anunciar, sólo anunciar. “Id y anunciad”. Decir, contar, comunicar, exponer, ante vuestros ojos y oídos. No discutir, convencer, apabullar, imponer, obligar a aceptar, persuadir, catequizar, meter a golpes en la cabeza.
Fides ex audito. “La fe entra por el oído”. Pero no a golpes. Sino con la fuerza que lleva en sí misma la palabra de Dios, por ser camino, verdad y vida. Cómo un fuego que se pone sobre la cabeza y va entrando hasta el corazón. Es atractiva por sí. Por eso quiero pedir disculpas si al escribir este libro llevo su mensaje, que intento sea el de Cristo, tan dentro en el corazón, que sin querer lo expongo con tanto atrevimiento, con tanto brío, con tanto apasionamiento que parece querer más convencer que anunciar.
Perdón por ello. Sólo deseo que la palabra de Dios, su Evangelio, no mis palabras hagan su labor y lleguen al corazón. A tu corazón, lector, con tanto calor y amor como llegaron al de María todas las palabras, gestos y acciones, de su Hijo y Señor, Jesús.

00.00.01. Presentación.

Me llamo Carlos. Mi mujer, Elena. Llevamos solamente veinte años o más en Cursillo de Prematrimoniales. Desde los primeros en nuestra Parroquia de Santa Isabel de Hungría, llamados por nuestro Párroco, Don Andrés Macias, luego en el Centro del Arciprestazo del Centro Ciudad, que en verdad funcionaba para casi toda la Isla de Gran Canaria, en los Salesianos y al fin en el Centro de Cursillos, C.P.M., junto a la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús, con Carmelo Alemán como Consiliario. Allí coordinamos los cinco grupos de Charlistas y Monitores que llegamos a ser y organizamos y dirigimos nuestro grupo de diez parejas de dirigentes, casi por diez años.
He de dar muchas gracias al Señor Jesús pues en todo este tiempo la riqueza espiritual acumulada por los cursos de formación, las reuniones, la participación en la organización en la Diócesis tras el Sínodo, y un sin fin de cursillos y de encuentros con novios, quizás lo más fructífero, mis apuntes, el material recolectado, los libretos sobre los temas y la experiencia personal y compartida con las parejas, muchas profundamente entregadas, las riquezas, digo, han sido tantas, que como María “las conservo todas en mi corazón”, como don especial de Dios, carisma del Espíritu y vivencias muy fuertes de vida y amor.
Quizás lo que me haya impulsado a escribir estas letras hay sido el no haber encontrado ningún “tratado” ameno sobre novios cristianos sino libros, algunos muy buenos y profundos, pero todos en forma de “Sumas de Santo Tomás”, es decir, de discursos doctrinales, con apéndice de cuestionarios o casos. He creído que le debía al Espíritu la gratitud de sus dones recibidos por su amor, en forma de amor y servicio a mis hermanos, sobre todos a los que empiezan el camino más hermoso de la existencia, que es la vida en común como pareja humana y cristiana. ¿Puede haber don más grande del Señor, aparte de la Eucaristía y su Ministerio, El Sacerdocio en Cristo, que volver de la mano, juntos, hasta la Casa del Padre, por el Camino, la Verdad y la Vida que es Cristo?
¡Ojalá que estas líneas sirvan para ayudar a muchos a recorrer este Camino de ida, hacia la mansión que a cada uno nos tiene preparada el Señor, pues en la Casa de su Padre, hay muchas moradas, y una es la nuestra, junto a María, su Madre!

00.00.02. A los lectores en general.

00.00.02.01. Todos los personajes son reales.
Todos los hechos de este libro son reales. Con todo se han alterado como es lógico los nombres, las ciudades y se han entrelazados los acontecimientos, imputándose parte de algunos de una persona a otra y entremezclándose, descripciones físicas, rasgos de personalidad o manera de actuar.
Así quedan inidentificables, y ningún protagonista es totalmente igual a la persona real. Se podrá decir a “fulano” le pasó una cosa parecida, pero puede no ser tal persona y nunca el hecho será totalmente igual.
Los ideales o aspiraciones de cada uno de ellos también está sacados de la pura realidad, pero están escritos o atribuidos según exigencias y necesidades de cada tema.
Gracias a todos los novios que he conocido por su confianza y cariño. Si en algún personaje se ven retratados pero "esto no”, estén seguros que “esto no”, pues estará sacado de otra pareja que a lo mejor ni sale en el libro.

00.00.02.02. Acotaciones.
Las acotaciones (00.00.00.) tras cada título hacen referencias a mi libro “El Matrimonio humano y cristiano comunidad de vida y amor”, y más concretamente a su primer tema “El amor fundamento de todo matrimonio”. Las acotaciones que están delante del tema hacen referencia al índice de este libro para su mayor localización y al índice de “asuntos” al final del mismo, para ver en todos los sitios donde se puede encontrara algo sobre cada tema. (Diálogo, confianza, celos, sacramento, etc.)

00.00.02.03. Modo de leerlo.
Este libro no se ha escrito para leerlo de una sentada. No es una novela. Se debe leer poco a poco, reflexionando cada tema, dejándose empapar la mente, el corazón y el alma entera. No tiene un orden obligatorio de lectura. Se puede elegir el tema que uno desee o le interese.

00.00.02.04. Valores proclamados en el libro.
Los valores o ideales defendidos en el libro y los criterios con que obran sus personajes son el sumum de la perfección. El amor es el amor ideal en la más alta santidad. Pero Dios sabe de qué barro estamos hechos. Él sabe que nos paseamos entre el amor y el egoísmo, en un claroscuro, a veces más luminoso y a veces casi tinieblas.
Es importante saber dónde está el ideal humano y cristiano, la perfección, para poder tender a ella en el esfuerzo ascético de amar, para llegar al estado místico de dejarse amar por Dios. La perfección como la verdad nunca está en ninguno de los extremos. Suele estar en el punto medio pero siempre en lo más alto, nunca a la altura de los extremos.

00.00.02.05. Espejo de nosotros mismos.
Si al mirarte en este espejo que es el libro te encuentras muy lejos de él, no te desanimes. El que lo veas, lo admitas y lo aceptes ya es un caminar hacia la meta. Luego tendrás que luchar con valentía y generosidad, pero sobre todo tendrás que rezar. Sólo el que reza, alcanza al Señor.

00.00.02.06. Gracias a todos. Gracias a los que han participado en él, aún sin saberlo.
Si alguien encuentra algo que es “suyo”, ideas, conceptos, frases o expresiones completas, no lo dude, pueden ser suyas. Debe sentirse satisfecho, pues yo lo asimilé en su lectura tan completamente que lo hice mío, enriqueciéndome. Y ahora, a través de estas páginas puede enriquecer a otros. Quede satisfecho pues su trabajo fue fecundo. Gracias.

00.00.03. A los novios que tengan la paciencia de leerme.

00.00.03.01. Enriquece tu persona.
No miréis lo que no os vaya bien, para criticarlo, sino lo que os vaya bien para enriqueceros. Lo que a vosotros no, puede enriquecer a otras parejas distintas.

00.00.03.02. He escrito este libro para parejas creyentes en Jesús, seguidores de su vida y ejemplos, amantes de su Iglesia y de los hijos de la Iglesia, los creyentes, dispuestos a vivir su amor a Dios, a su pareja y a todos demás hermanos, sin distinción de raza, credo o estamento social.

00.00.03.03. Con todo, si cae en alguna pareja sin fe, casi sin fe o contra la fe, puede ser que algunas cosas le vengan bien para sus vidas. Tómenlas y echen por la borda todo lo que sea lastre. ¡Ojalá fuera encuentro con quién sólo Él es “el camino, la verdad y la vida”! Recorrer el camino de Jesús para llegar a la Verdad del Señor, y llegar a la Verdad de Dios para entrar en la vida, que es Su Vida.

00.00.03.04. Soy defensor y creo en lo que desde siempre se ha conocido como “Ley Natural”, basamento de pensadores y filósofos desde el principio del pensamiento. Para mí es el descubrimiento de cómo hizo Dios las cosas, cual es su esencia y naturaleza, y para qué las hizo Dios, cual es su fin y su lugar en conjunto armónico de la Creación. Quién no crea en los límites o definición de las cosas y del hombre y crea que su libertad no tiene límites, sentirá el vacío profundo de su propia existencia y no encontrará los límites de la esencia del amor.

00.00.03.05. El amor en esencia es siempre igual sea cual sea su objeto o ser amado, semejanza o reflejo del “Amor-Dios” en el “amor-hombre”. Pero queda matizado el amor del amante por la naturaleza del ser amado. Amor a Dios, a los padres, a los hermanos, a los amigos, a los enemigos, a la pareja, a los demás hombres, sin clase ni distinción, especialmente pobres, enfermos y pobres en el corazón, a la naturaleza, a los animales, a las plantas, a la creación entera y su universo.

00.00.03.06. Y sobre todo, en estas líneas he intentado resaltar cómo la Iglesia ama a sus hijos con amor infinito, porque es el amor de Jesús, y cómo sus puntos de vista están fundamentados en la Revelación, sobre todo en los Evangelios, Palabra de Dios, y en la razón más razonable, es decir en la ciencia y en los descubrimientos modernos.
No hay que manipular las ciencias sacándolas de su contexto y de los límites de la propia naturaleza de las cosas y así hacer creer que no coinciden con la Revelación. Es el error del que no reconoce al único Autor de Ciencia y Revelación, como Creador y como Padre.
Que a todos sea para bien.

05.- Pródromo.

PARABOLA DE LAS DOS PAREJAS DE NOVIOS QUE SUBIERON AL TEMPLO A ORAR.

Subieron dos parejas de novios con sus madres a hablar con el Párroco, preparar la boda y orar en el Templo.

ORACION DE PEDRO Y VERONICA.

Y puesto en pie, delante del Altar Mayor, el novio, Pedro, junto a su novia, Verónica, oraba a Dios diciendo: Gracias te doy Dios mío porque no somos como los demás novios.
Nosotros nos amamos, pero nos respetamos plenamente. Nunca nos hemos propasado, ni siquiera un ápice, en nuestras relaciones y en nuestra afectividad.
Ella es honesta y pura como las calas blancas y la luz del sol y yo me conservo incólume para el día y la noche de nuestra boda.
Oímos Misa juntos cada domingo sin faltar ninguno y comulgamos en ella, nos confesamos con frecuencia, cada quince días al menos, con el Padre Esteban y damos de nuestro peculio en todas las colectas.
Ni que decir tiene que Verónica viste con una honestidad casi monjil y una elegancia que le viene de casta y abolengo.
No bebemos ni nos emborrachamos en las fiestas, fines de semana, ni Bodas, como está hoy tan de moda, y ninguno de los dos sabemos a qué sabe la droga. Nuestras diversiones son sanas, montar a caballo, el golf, yo el frontón con palas para adelgazar y mantener el tipo, y los fines de semana a regatear o navegar con la mejor sociedad.
En invierno vamos a la nieve una semana a Los Pirineos y si podemos nos escapamos en coche a Francia o Italia o los Países Nórdicos.
Somos cumplidores de nuestros respectivos trabajos, yo llevo toda la gestión económica de la Constructora de papá y ella ya es Farmacéutica y regenta la Farmacia que era de su madre, pues la de su padre, será para su hermano Juancho.
Algunas veces vamos a la Cruz Blanca o a la Casa de Jesús de Emaús para ayudar a los necesitados, limpiarlos, lavarlos y darles de comer, y somos conscientes de que no tenemos que ayudar a los vagabundos de los semáforos, pues eso sólo es droga y perdición.
Por todo ello te doy gracias, junto con Verónica, que próximamente será mi mujer al recibir con toda solemnidad el Sacramento del Matrimonio en esta hermosa Iglesia y Parroquia que mi futura suegra ya se ha encargado de decorar con toda dignidad y fastuosidad, que realce el ceremonial de la celebración gozosa del Sacramento.
Y tras el viaje de novios, de un mes, por diez países, primero de Europa y luego el Extremo Oriente y América, nos vamos a instalar en nuestro chalet aquí cerquita de este Templo, para estar también cerquita de Ti.
Gracias te doy porque yo, recalcó el “yo”, no soy como José, mi compañero de clase, que siempre fue un golfo, y que ha dejado embarazada a la buenaza y tontona de María, su novia. ¡Vaya sinvergüenza! ¡Qué descalabro y deshonor para sus familias! Mejor les hubiera sido abortar en secreto y no dar ese alevoso escándalo y perpetrar esa infamia degradante para sus padres y hermanos, pero sobre todo para sus hermanas. ¡Pobrecillas!
Así terminó Pedro su “hermosa y sencilla” oración y sin arrodillarse siquiera, se volvió hacia su madre, para ver si ya había confesado, confesar él y entrar a la Sacristía para arreglar los últimos detalles sobre el “ceremonial”, lecturas, peticiones, música y cantos del Coro de la Filarmónica y demás detalles del protocolo.
No cantó el gallo. Ni tubo que llorar amargamente.

ORACION DE JOSÉ Y MARÍA.

Al fondo de la Iglesia, una chiquilla, apenas pasados los dieciocho años, ya mayor de edad, dignidad y gobierno, de autogobierno más bien, estaba sentada en el último banco, con la cabeza gacha, los ojos llorosos, el cuerpo inclinado hacía delante, mientras el novio de rodillas, sin levantar su cabeza, con lágrimas en los ojos, le decía al Señor: ¡Perdónanos Señor, y perdóname sobre todo a mí, porque soy un mal hombre y el causante de haber dejado embarazada a María, mi novia!
Así fue cómo, queriendo, es decir por voluntad clara, consciente y decidida de los dos y por egoísmo y comodidad de ambos, José y María, al negarse a aceptar la invitación de sus Monitores a seguirse reuniendo y formando con el grupo, un Cursillo de Acompañamiento, les dijeron , una vez cada quince día tras la misa del sábado, “le cambiaron los planes a la Providencia”, si se puede decir así, que les había esperado en el Cursillo de Prematrimoniales que acababan de hacer, para hacerles caer del caballo de su comodidad y falta de interés por todo lo que no fuera “su placer” y “su bienestar”, incluido el sensual y sexual, para transformar su desinterés absoluto de todo lo que fuera formación o compromiso religioso, alianza con Dios y entrega a los hermanos en la fe, y para hacerles conocer y trabar estrecha amistad con la completísima Ana y el equilibrado José Carlos, con la encantadora Mónica y el generoso Francisco Javier, con la delicadísima María y el brioso Pedro, con la simpatiquísima Chiara y el honradísimo Giorgio, con la entregadísima Magdalena y el transformado Pedro y con la apasionadísima Isabela y el cacho de pan de Juan Carlos. Y si la entrada en el grupo, a lo peor, no les hubiera servido para evitar el embarazo, que estaba ya asumido en los designios de Dios y de su Providencia, Dios escribe derecho con renglones torcidos, sí les hubiera servido para enderezar y clarificar su escala de valores y poner la proa de sus vidas rumbo sólo al amor y su amor, en la rosa de los mil y un vientos sueltos y dispares que soplan por el mundo y por sus avatares, rumbo sólo al Amor. Rumbo sólo al Amor. Y así, temerosos y arrepentidos, pero sin haber tenido “un encuentro vivencial” con el Señor, al terminar su corta oración José y asentir con sus lágrimas María, lloraron amargamente juntos, tras cantar el gallo por tercera vez.

TERMINACION DE LA PARABOLA PARA PARROCOS Y SACERDOTES.

ORACION DE DON ANDRES.

Don Andrés, el Párroco, que estaba oyéndolos desde dentro del confesionario, dónde esperaba a Doña Asunción para confesarla, y que había dispensado del Cursillo a los novios pues estaban muy bien “formados” religiosamente, conocían materia y forma del Sacramento, sus obligaciones y se habían educado en unos Centros muy cristianos, él en un Colegio de la Obra y ella en las Teresianas, y no necesitaban “perder el tiempo” con tanto como había que hacer para los preparativos. Todo ello a petición de Doña Asunción, benefactora en grado casi insuperable de su Iglesia, Colaboradora de Catequesis, pobres y Cáritas, Comedor de desvalidos, Costurero y Ropero y otras mil actividades que sufragaba con dinero o su ayuda personal, Don Andrés, digo, miró al Cristo, que colgaba del techo, en el centro de la pared del fondo de la Iglesia, reforma postconciliar, bajó los ojos algo humillado y con arrepentimiento sincero le dijo:
“Señor tengo una Parroquia casi modélica. Catequesis de niños para el bautismo, con obligación de venir los padres, le hago venir al menos alguna vez al marido, Catequesis de Primera Comunión y lo mismo para los padres, Grupos de Confirmación, Cáritas y Pobres, ayuda a los niños sin recursos para el material escolar, ancianos, Damas de la Caridad, Grupo de Liturgia y adornos del Templo, Legión de María, Grupos de Cursillos de Cristiandad, y no se cuántas actividades más en torno a la Evangelización de mis parroquianos. Estoy orgulloso, y hasta un poco pecaminoso me parece, de mis Catequistas, tantas y tan bien formadas, pues hay cursos de formación para ellas y algunas asisten a los Cursos de Teología para Seglares de la Diócesis. Pero novios, grupo de novios, preparación remota para el Sacramento del Matrimonio, Parejas de Matrimonios Jóvenes, Familias cristianas, Señor, tengo que confesarme culpable y olvidadizo, abandonados y dejados de la mano de Dios, o al menos de éste su Ministro, y la más pequeña de las Iglesias de Cristo, el embrión de toda tu Iglesia, las Iglesias Domésticas, las Familias Cristianas, padres e hijos como miembros de un solo cuerpo, que se hará el tuyo Místico, ni siquiera están en la inquietud de mi corazón.
He oído a Pedro y mi corazón ha zozobrado en dolor de abandono. Cómo puedo haber caído en tanta desidia y dejadez con los novios y los Matrimonios jóvenes. Oía rezar a Pedro y mi corazón empezó a retorcerse y deshacerse en el dolor. Perdón, Señor, perdón. Nunca más una pareja sin cursillo y veré cómo podemos, con unos cuantos matrimonios jóvenes, empezar a atender, llamar y preocuparnos por todos los que vengan a vivir a nuestra Parroquia.
Así fue como, sin quererlo, Don Andrés “le cambió los planes a la Providencia”, si se puede decir así, que esperaba a Pedro en el Cursillo para hacerle caer del caballo de su orgullo y arrogancia y tras cantar el gallo que llorara amargamente.
Y así fue como también Don Andrés, aunque aún no había cantado el gallo, lloró amargamente.

TERMINACION DE LA PARABOLA PARA PADRES Y MADRES CRISTIANOS, DE FAMILIAS QUE PRESUMEN DE CRISTIANAS.

ORACION DE LA MADRE DE PEDRO.

Doña Asunción, que oyó a su hijo Pedro, miro a Doña María de los Remedios, que asombrada veía a su hija al lado de él sin protesta alguna asintiendo con su silencio, miró luego miró a Pedro, luego a Verónica, y luego a Don Andrés, temerosa de que hubiera oído la oración de su hijito Pedro.
Luego miró al Cristo, colgado de la pared central de la Iglesia, al estilo postconciliar. Al fin bajó los ojos. Sólo pudo musitar casi en un murmullo:”Señor, perdónanos porque somos los padres de estos novios.”
Lo educamos en un Colegio carísimo. Entre las familias “mejores” y más cristianas de la Ciudad, bien es verdad que nosotros lo elegimos en un subconsciente muy consciente porque eran las más pudientes de la comunidad y así hacía las amistades que se merecía por su categoría social. En casa procuramos siempre hablar bien del Papa, de los Curas y de la Iglesia, íbamos a Misa cada domingo y se comulgaba con frecuencia, bautizos, Primeras Comuniones y Bodas se celebraron todos con religiosidad, eso sí, con cierta prepotencia de poder y dinero, con fiestas de invitados, trajes, regalos, banquetes y toda esa parafernalia que hoy “hay que tener” para no quedarse atrás en la sociedad en que vivimos y para que nuestros amigos y sobre todo nuestras amigas, hablen del derroche y de cómo se tiró la casa por la ventana en la celebración. Eso que se resume en “quedó muy bien y muy elegante”. Nunca hubo una fiesta tan chic cómo esa. Asunción se cuidó hasta de los más pequeños detalles. Hay que ver las florecillas en cada servilleta o el cenicerito de plata con la fecha de recuerdo.
Volvió a mirar a Pedro, a Doña Remedio y a Verónica, se aseguró, aunque equivocada, de que Don Andrés no hubiera oído nada, y se quedó tan tranquila. Ya había pedido un suave perdón al Cristo. Cantó el gallo, pero ella estaba pensando en cómo quedar bien con sus amigas en la próxima Boda de Verónica y Pedro, y no le oyó.

TERMINACION DE LA PARABOLA PARA EDUCADORES Y MAESTROS.
(No entran aquí los simples profesores o enseñantes que sólo trasmiten ciencia y no vida)

ORACION DE DON MIGUEL.

Don Miguel, que había sido primero profesor de Pedro, luego tutor y por fin Director del Colegio, desde la Capilla del Santísimo, donde cada día iba a hacer su media hora de meditación obligatoria, también le había escuchado.
¡Ay! ¡Pedrito, Pedrito, por dónde nos está saliendo! Ya le decía yo a tu madre en las tutorías, su padre nunca vino por aquello de estar siempre fabricando pesetas, bueno, ahora euros,”a Pedrito no se le puede mimar tanto”. No, si yo soy recia con él. Mire come de todo y cuando no le gusta una cosa se la dejo para la noche. Estudioso es estudioso como el que más. Saca muy buenas calificaciones y su padre está muy orgulloso de él, pues será el economista más joven del país llevando una empresa de las más grandes.
Sí, a los trece ya tubo moto y su padre lo inunda de regalos y caprichos, pero compréndalo, su padre no tubo nada con la guerra y la ruina de la fábrica del abuelo, y no quiere que le falte nada a sus hijos de lo que le faltó a él.
Nosotros, los profesores, no podemos luchar contra la educación en las familias que destruyen por la tarde todo lo que con tanto trabajo hemos fabricado por el día en el Colegio, tantas veces contra corriente.
Mira a José, que también está ahí, en el último banco, todo lloroso porque María, su novia, está embarazada. Menudo sinvergüenza y descarado era desde el preescolar. En quinto llevó al Cole unas revistas pornográficas que le había quitado a su padre o a su hermano mayor, no se supo nunca bien a quién, él que al padre, la madre que al hermano, y las paseo por toda la clase entre sus amiguitos, escondiéndolas entre unas piedras de un muro semiderruido que había en un descampado, barranco abajo del Colegio.
Cuantas veces nos llamaron del Colegio de las chicas, que no hacían, él y su panda, más que molestar el recogimiento y sosiego de las niñas, que las esperaban a la salida, que las acosaban y que entre ellos y algunas de ellas más saliditas corrían las cartitas y los avisos para quedar o escaparse a la discoteca. ¡A los quince años y falsificando el carné de identidad! Y ellos con tal que pagaran, ya sabían a quien sí y a quien no, adentro.
Y luego, claro, pasa lo que pasa. Los apartamentos sin los padres en el Sur en las playas, las escapadas a las zonas nudistas, mejor desnudistas, las risitas cuando ellas veían lo que no tenían que ver de los turistas, o ellos de las turistas, el leguaje furibundo del sexo, “tener hambre”, “comer”, “darse el lote”, y otras expresiones que ni me atrevo a contarte, “esa”, así de despectivo, “esa es servicio público”, pero a pesar del desprecio pasaba por todos los brazos cuando no toqueteada por todas las manos.
Bien, ahí lo tienes. Y sus padres todos estos años en Babia. Reuniones, salidas, viajes al extranjero, cenas, diversiones, espectáculos, conciertos, y un sin fin de obligaciones sociales que le llevaban a dejar al pobre José y sus hermanos en manos de las sirvientas y criadas. Yo no sé cómo su madre se acuerda del nombre de los seis hijos si casi no ha convivido con ellos, pues cuando ellos se levantan para ir al Cole ella duerme, quizás con una copa de más, no borracha claro, y cuando ellos ya están dormidos, llega de alguna de sus “escapadas” con su marido, eso sí, siempre con Juan, entra en el cuarto, les da un beso en la frente, ya dormidos, y se va al suyo. Bueno, José lo expresa de una manera casi sangrante:”Dice que cuando llega entra en nuestras habitaciones a darnos un beso” Aún me duele la confidencia.”Dice”.
Sábados y domingos, en “nuestro”, sí, nuestro yate o en de alguno de sus amigos, los niños no, son un estorbo, a pescar, bueno a pescar casi una melopea, se quedan siempre en el límite, porque pescar, pescar, sólo lo hace sus amigos Alberto y Sebastián que esos sí son verdaderos aficionados y se gastan una fortuna en aparejos y arreos de pesca.
Y luego la manía de ahora de irse de viaje con la novia, solos, a todas partes. Y por ahorrar, sí, por ahorrar, una sola habitación en los hoteles, por pareja, claro, cuando van varias, o todos en una sola tienda de campaña si se van de camping.
En alguna de esas escapadas me la dejó preñada a la pobre de María, que en el fondo es una inocentona.
Miró al Sagrario donde está el Señor. El de las Bodas de Caná, el del Pozo de la Samaritana, el de María Magdalena y el de la Parábola de los dos hombres que subieron a orar al Templo.
Y en el silencio de su alma le confesó al que lee la verdad en el fondo de todos los corazones: nosotros sembramos y sembramos. No nos toca recoger. Pero a veces la simiente no cae en tierra buena o la ahoga la cizaña o la dureza del camino. Hemos trabajado toda la noche y “nuestras redes” están vacías. Y cuando tú nos mandas “echar las redes de nuevo para pescar”, cuando no es nuestra palabra, ni nuestros organigramas, ni nuestros programas por ordenador, ni nuestros planes tan trabajados en mil reuniones, ni nuestra confianza en nosotros mismos y en nuestra eficacia y en nuestras fuerzas, sino que se sustenta todo, todo, todo, sólo en tu palabra y en tu mandato, son “tus redes”, vuelven tan llenas de peces, “que se rompían del peso”. Quizás yo, Señor, puse a Pedro y a José sólo en “mis redes” y así me fue. Y ahora espero disculparme acusando a la familia y a la sociedad. Cuando yo se, porque me fío de tu palabra, que la tuya en mis labios, si de verdad soy “de los setenta y dos discípulos” y “profeta” tuyo, si es la tuya, lo puede todo.
Por eso no puedo mentirte. Yo soy el maestro, el educador, el responsable, quien debió conducir y formar a Pedro y a José, como humildes y limpios hijos tuyos. ¡Perdóname, Señor, perdóname, Señor!
Cantó el gallo y Don Miguel lloró amargamente.

Libro anterior:
"Arquitectura del Diario de Ana" http://diariodeanaxx.blogspot.com/

Libro siguiente:
01 "Noviazgo de Ana" http://diariodeana01.blogspot.com/